La música urbana se suma a la moda gaming

La música urbana ha tenido un impacto significativo en la industria de los videojuegos en los últimos años, integrándose como parte de las bandas sonoras de títulos populares. Los géneros como el reguetón, el trap y el hip hop, entre otros subgéneros urbanos, han sido utilizados para añadir autenticidad y dinamismo a la experiencia del jugador, conectando con un público joven y diverso. Un hecho que confirma la necesidad que tienen todos los productos gaming a contar con una música acorde, como se puede comprobar en la plataforma de juego Spin Casino.

En este sentido, la música urbana va ganando mucha fuerza en los videojuegos de éxito, por lo que es bueno repasar este fenómeno fan que se sigue acrecentando.

Grand Theft Auto

La franquicia de GTA ha sido pionera en incorporar música urbana en sus emisoras de radio dentro del juego. Los jugadores pueden escuchar estaciones de hip hop, reguetón y trap mientras conducen por la ciudad. GTA V cuenta con artistas como Daddy Yankee, Bad Bunny, Kendrick Lamar, y muchos más.

NBA 2K

Los juegos de la serie NBA 2K siempre han contado con bandas sonoras que incluyen una selección de los mejores temas de hip hop y música urbana. Las versiones recientes han incorporado a artistas como Drake, Travis Scott, J Balvin, y Anuel AA, reflejando la conexión entre la cultura del baloncesto y la música urbana.

Need for Speed

Con una cultura de carreras callejeras, la saga Need for Speed ha integrado música urbana como parte de su ambientación. Canciones de hip hop y trap suelen aparecer en sus títulos, ayudando a crear la atmósfera rebelde y dinámica de las carreras ilegales.

Fortnite

Fortnite no solo utiliza música urbana en sus eventos y conciertos dentro del juego, sino que también ha colaborado con artistas como Travis Scott y Bad Bunny. Estos eventos y las canciones seleccionadas para las estaciones de radio en los vehículos han ayudado a expandir la influencia de este género en el mundo gamer.

Watch Dogs 2

El uso de una amplia gama de géneros musicales, incluido el hip hop, le da al juego un toque contemporáneo. El protagonista es un hacker joven, y la música urbana refleja su estilo de vida y el entorno en el que se mueve.

Con todos estos ejemplos, es indudable concluir que la música urbana en los videojuegos ha ayudado a romper barreras culturales y a reflejar una representación más auténtica de las ciudades y las historias urbanas. Esto también ha permitido que los videojuegos sean un escaparate para la música emergente y consagrada dentro del género, contribuyendo a la popularización de estos ritmos entre los gamers.